Bono 210: Cronogramas para cobrar en BBVA, BCP, Interbank, Scotiabank, Banbif y Banco de la Nación

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Esta semana se anunció una nueva modalidad de pago para los beneficiarios del bono para trabajadores del sector privado. Revisa aquí cómo cobrar.

El primer grupo que recibirá el bono esta conformado por más de 902 mil trabajadores. | Fuente: Andina

Los trabajadores formales del sector privado continúan recibiendo el pago del bono de S/ 210 del Gobierno, que tiene como finalidad apoyar con la reactivación económica.

Son un total de 3 millones de empleados beneficiarios del subsidio, de los cuales 2 millones 660 mil corresponden al sector privado, que está recibiendo el subsidio actualmente.

Para ser beneficiarios, los trabajadores deben estar registrados en la planilla electrónica y ganar S/ 2,000 mensuales o menos para poder recibir el bono.

Si deseas saber si te corresponde cobrar el subsidio, pueden ingresar a la web oficial: https://bono210.essalud.gob.pe/#/consulta y completar los datos que solicitan.

Cronograma: ¿Cuándo y cómo se pagará?

A partir de enero el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y EsSalud, que está a cargo del proceso de pago, comenzaron a anunciar los cronogramas que les corresponderán a una parte de los beneficiarios.

Esta semana iniciará uno de estos cronogramas. Revisa a continuación los detalles para cobrar en BBVA, BCP, Interbank, Scotiabank, Banbif y en el Banco de la Nación:

Interbank

A partir la semana pasada se está pagando a aquellos trabajadores que tengan cuentas en el banco Intebank. Estas son las fechas que se han establecido, acorde al último dígito de su DNI:

CRONOGRAMA EN INTERBANK
ÚLTIMO DÍGITO DNI FECHA
0 03/03/2022
1 04/03/2022
2 07/03/2022
3 08/03/2022
4 09/03/2022
5 10/03/2022
6 11/03/2022
7 14/03/2022
8 15/03/2022
9 17/03/2022

Banco de la Nación

EsSalud informó esta semana se inicia el pago a los trabajadores formales del sector privado que a la fecha no han recibido el depósito en sus cuentas, por lo que la entrega se hará mediante las agencias del Banco de la Nación.

En esta ocasión se está indicando un plazo de pago para los beneficiarios por la ventanilla de la entidad. La fecha que te han establecido puedes revisarla en el portal de consulta https://bono210.essalud.gob.pe

Por ello, se pide a los beneficiarios respetar las fechas de pago establecidas en la página web de consulta.

Recuerda que el único requisito para el cobro en el Banco de la Nación es presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI).

BBVA

Este primer cronograma indica el día que se depositará el bono a más de 902 mil beneficiarios con cuentas bancarias en el BBVA, es decir, se estará abonando el dinero directamente en sus cuentas, no deberán hacer colas.

Las fechas del cronograma indica el día que pagarán a los beneficiarios que reciben su sueldo en el BBVA acorde al último dígito de su DNI:

CRONOGRAMA BBVA
ÚLTIMO DÍGITO DNI FECHA
0 21/1/2022
1 26/1/2022
2 31/1/2022
3 3/2/2022
4 8/2/2022
5 11/2/2022
6 16/2/2022
7 21/2/2022
8 24/2/2022
9 1/3/2022

El cronograma para BBVA ya habría terminado este último martes 01 de marzo, por lo cual ya todos los trabajadores deben tener el abono en su cuenta.

BCP

La semana pasada EsSalud anunció que comenzaría a pagar a los beneficiarios que tuvieran cuenta en el BCP, e indicaron que en esta ocasión no se ha establecido un cronograma con fechas, debido a que se trata de un solo grupo.

«La compensación, dispuesta por el Decreto de Urgencia Nº 105-2021, es abonada directamente a la cuenta individual que cada trabajador tiene en el BCP«, indicaron en un comunicado.

Scotiabank

En el caso de los trabajadores con cuentas en Scotiabank, el pago inició el 02 de febrero y habría culminado el 10 de este mes:

CRONOGRAMA EN SCOTIABANK
ÚLTIMO DÍGITO DNI FECHA
0, 1, 2, 3 02/02/2022
4, 5, 6, 7 07/02/2022
8, 9 10/02/2022

Banbif

Para los beneficiarios con cuentas en Banbif, el dinero también se depositará acorde al último dígito de su DNI. En este caso el pago inició el 08 de febrero y terminó el lunes 14.

CRONOGRAMA EN BANBIF
ÚLTIMO DÍGITO DNI FECHA
0, 1, 2, 3 08/02/2022
2, 3 09/02/2022
4, 5 10/02/2022
6, 7 11/02/2022
8, 9 14/02/2022

En caso no tengas cuenta en BBVA, Scotiabank ni Banbif, pero sí eres beneficiario aún deberás esperar por tu fecha de pago. El MTPE ha indicado que próximamente se dará a conocer el cronograma de pago para los trabajadores del sector privado que tengan una cuenta en otra entidad bancaria como BCP o Interbank.

¿Qué hacer si aún no me pagan?

Si tienes dudas respecto al proceso o no has recibido el dinero a pesar de que ya pasó tu fecha de pago puedes comunicarte con EsSalud a través del correo electrónico bo[email protected], o llamando al teléfono: +51 (1) 230 35 40.

¿Cómo se pagará?

EsSalud debió determinar los canales de pago coordinando con el Banco de la Nación y las demás empresas del sistema financiero y empresas emisoras de dinero electrónico que realicen los abonos.

EsSalud también podría gestionar el pago mediante el servicio de Cuenta DNI del Banco de la Nación, pero por el momento se ha indicado que se depositará directamente en la cuenta del trabajador.

Asimismo, se ha indicado que las empresas del sistema financiero, incluido el Banco de la Nación, podrán abrir cuentas, masiva o individualmente, a nombre de los trabajadores beneficiarios identificados sin necesidad de un contrato previo.

El Seguro Social comunicará los reclamos o denuncias relacionadas con presuntos cobros fraudulentos del bono extraordinario a la Sunafil, entidad que luego de verificar los hechos, derivará los casos a la Procuraduría del Ministerio de Trabajo para las acciones legales que correspondan.

Recuerda que el cobro del bono para trabajadores formales puede hacerse hasta el 31 de marzo de 2022.

También debes tener en cuenta que esta será una única entrega de S/ 210 a las personas que sean identificadas como beneficiarias.

Cabe mencionar que alrededor de 250,000 trabajadores beneficiarios del sector público ya recibieron el bono entre noviembre y diciembre del 2021.

¿Cómo seleccionaron a los beneficiarios?

Uno de los requisitos principales para acceder al apoyo económico es tener ingresos de máximo S/ 2,000 mensuales.

El empleado deberá figurar registrado, debidamente con su DNI, en la planilla electrónica de una empresa durante los meses de julio, agosto o setiembre de 2021.

Además, para recibir el apoyo económico no podrán pertenecer a las modalidades formativas laborales, es decir, no pueden ser practicantes. Los beneficiarios tampoco pueden ser pensionista.

Para realizar el padrón de este bono se han considerado 314,047 empresas del sector privado.

Si considera que cumple con los requisitos, pero no fue considerado en el padrón, podría deberse a alguna de las siguientes razones:

  • Porque la empresa en la que trabaja no se ha declarado dentro del régimen de administración privada en la Planilla Electrónica en los meses de julio, agosto o septiembre, o figura en el listado de entidades públicas remitido por el MEF.
  • Que el trabajador, no haya sido declarado por la empresa en la Planilla Electrónica de los meses de julio, agosto o setiembre dentro del plazo establecido. Para verificar este punto, se puede consultar con el empleador o mediante el aplicativo “Verifica tu Chamba” de SUNAFIL. En caso el trabajador no haya sido declarado por su empleador en la planilla de dichos meses, debe informar a SUNAFIL.
  • Que no haya sido declarado por la empresa con el Documento Nacional de Identidad (DNI); es decir que se haya usado otro documento de identificación del trabajador en dicha declaración. Además, el número de DNI debe contar con 8 dígitos.
  • Que el puesto de trabajo figure en la relación laboral no activa en la planilla.
  • Que haya sido registrado en la planilla como locador o servicios de tercero (emisión de recibo por honorario) y no como trabajador formal.
  • Que haya sido declarado en la planilla como practicante o como pensionista en algún puesto de trabajo en los meses de julio, agosto o setiembre.
  • Que la remuneración bruta acumulado mensual en todos los meses (julio, agosto y setiembre) sea igual a cero.
  • Que el ingreso mensual bruto acumulado del trabajador, proveniente de todos sus puestos de trabajo (en el sector público y privado) en julio o en agosto o en setiembre supere los S/ 2000, de acuerdo con la información declarada por los empleadores en la Planilla Electrónica ante SUNAT.
  • Que haya sido elegible para recibir el bono otorgado para trabajadores del sector público, en el caso de que hayan sido registrados en la planilla privada y la planilla pública durante el mismo mes.

El padrón se elaboró con información declarada por las empresas en la Planilla Electrónica, bajo responsabilidad del empleador.

Ten en cuenta que esta ayuda económica no altera el monto del sueldo regular en el mes que se entrega, por lo tanto, no se contempla en la afectación de los descuentos de ley.

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS