¡De Cusco a Hollywood! El profesor que interpretó al curaca Amaru en «Transformers 7» contó cómo fue que consiguió el papel para actuar en la famosa y esperada película. Asimismo, brindó detalles sobre su trayectoria artística.
Desde Urcos, en Cusco, Lucas Huaranca aseguró que obtuvo el papel por una gran coincidencia cuando se dirigía al santuario del Señor de Qoyllurit’i, en la provincia de Quispicanchi. Dijo que durante el trayecto una mujer abordó el vehículo en que él se transportaba y resultó ser quien hacía el casting para conseguir el personaje para «Transformers 7».
Ella le comentó que estaba en búsqueda de actores de la zona, pero el docente no sabía de qué película hablaba. Igualmente, le mencionó que él sabía hablar quechua y que podía participar. Ella le respondió que «sí, que necesitaban una persona con sus características». Horas después, realizó el casting y quedó.

Antes de comenzar a grabar Transformers 7. Foto: La República
Todos se preguntan de dónde le nació esta idea de querer participar, muchos lo desconocen, pero el profesor tiene una trayectoria artística en su tierra. Forma parte de una comparsa de baile, dirigía la banda de músicos de su colegio y suele actuar en varias actividades.
En cuanto a cómo fue su experiencia con los actores de la película, detalló que siempre tuvieron un trato bastante cordial. «Ahora ya no tengo comunicación, pero me gustaría para ver si hay otra oportunidad», aseveró el maestro.
Asimismo, comentó que le sorprendió el nivel de producción que tenían, pues no podía creer cómo habían trasladado hasta a los animales para que se vean junto con él en la pantalla grande.

El docente junto a los demás actores de Transformers 7. Foto: La República
Por otro lado, revaloró el quechua y, a través de un mensaje en el idioma originario, sostuvo: «Yo les estoy invitando a todos los jóvenes y docentes a aprender quechua para que tengan la oportunidad que yo he tenido».
Lucas Huaranca permaneció 36 años en el magisterio y tuvo que cesar a los 65 años como dicta la ley, pero aseguró que tenía ganas de seguir trabajando, como ahora se puede comprobar en su forma de hablar y ver la vida, con esas ganas de aprender y conocer más del cine.
«Pienso que todos los peruanos deben sentirse orgullosos porque estamos incluyendo nuestro quechua, nuestro Cusco tan hermoso. Si hay la posibilidad de seguir participando, estoy a entera disposición», afirmó el profesor.
Agregó que ahora lo llaman «profesor Amaru» y que tiene una cevicheria en Urcos que es visitada por todos los fanáticos de la saga. Comentó que se tomará fotos y firmará autógrafos con los que vayan.
fuente: La República.