Gobierno incluye bono excepcional de S/100 y aumento para trabajadores del sector público en presupuesto 2026

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Ejecutivo remitió proyecto de presupuesto público al Congreso. Propuesta incluye incrementos salariales y el otorgamiento de un bono excepcional, acordado en el Colectivo Centralizado 2025-2026.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ingresó a mesa de partes del Congreso el proyecto de ley de presupuesto público 2026 que comprende la relación de gastos e ingresos esperados por el Estado para el venidero periodo fiscal. Además de las partidas para fortalecer las funciones de sectores clave como educación, salud, seguridad ciudadana y otros, la iniciativa legislativa incluye una serie de beneficios para los trabajadores.

Entre ellos se encuentran un incremento salarial y un bono extraordinario que se les otorgará a los empleados del sector público. Como se recuerda, los representantes del Poder Ejecutivo y las cinco centrales sindicales firmaron el Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026, donde se precisan estas mejoras.

Bono de S/100:

En el artículo 31 del proyecto de ley de Presupuesto, se precisa que el otorgamiento de esta bonificación de S/100 será excepcional y por única vez a partir de enero del 2026. Los beneficiarios serán los trabajadores estatales bajo los regímenes del Decreto Legislativo N° 276, N° 728, N° 1057, ley de servicio civil (Ley N° 30057), carrera especial pública penitenciaria (Ley N° 29709) y servicio diplomático (Ley N° 28091), de las entidades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales.

Los trabajadores del sector público recibirán un aumento y bono, ambos de S/100. Foto: composición LR/Andina

Los trabajadores del sector público recibirán un aumento y bono, ambos de S/100. Foto: composición LR/Andina

Se deja constancia además que este bono no tiene carácter remunerativo, no está afecto a cargas sociales, no es de naturaleza pensionable, y no forma parte del cálculo de beneficios laborales. Para acceder al pago de estos S/100, el personal debe cumplir estos requisitos:

  • Encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas al 30 de junio de 2025.
  • Contar con vinculo laboral a la fecha de pago del bono excepcional.

En lo que respecta a los gobiernos locales (municipalidades), los trabajadores deben estar inscritos en el registro provisional del Aplicativo (AIRHSP) hasta el 30 de junio de 2025 y/o en la Planilla Electrónica (PDT y PLAME) que es administrada por el Ministerio de Trabajo, además de tener un vínculo laboral vigente en la fecha de pago del bono excepcional.

Aumento de sueldo para el sector público

A partir del artículo 25 de la propuesta legislativa del Poder Ejecutivo, se pueden observar los incrementos fijados para el personal que labora en el Estado. Si bien no se mencionan los montos explícitamente, sí está contemplada la autorización al MEF para que viabilice esta medida respaldada por el Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026.

Hay que precisar que este incremento sí es de naturaleza remunerativa, tiene carácter pensionable y constituye base de cálculo para los beneficios laborales que correspondan. Además, el ingreso mensual de cada servidor no debe superar el monto de S/15.600. A continuación, conoce los regímenes que accederán al aumento salarial desde el 2026:

  • Decreto Legislativo N° 276 para las entidades de los gobiernos locales. S/100.
  • Decretos Legislativos N° 1057 (CAS) y N° 29709, Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria: S/100.
  • Decreto Legislativo N° 728 de los gobiernos locales: S/53.
  • Decretos Legislativos N° 728 del Gobierno Nacional y de los gobiernos regionales y N° 300057: S/53

Aguinaldo 2026: ¿a cuánto equivale el monto?

Como cada año, el Presupuesto Público 2026 incluye el pago de los aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad en julio y diciembre. Este monto extra de S/300 se depositará a los funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, la ley N° 2944 y la ley N° 30512.  Además, lo recibirán:

  • Docentes universitarios a los que se refiere la Ley Nº 30220
  • Personal de la salud del Decreto Legislativo Nº 1153; los obreros permanentes y eventuales del Sector Público
  • Personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú
  • Pensionistas comprendidos en los regímenes de las Leyes n.º 15117 y 28091, en el Decreto Supremo N.º 051-88-PCM, así como los Decretos Leyes n.º 19846 y 20530.
  • Los trabajadores contratados bajo el régimen laboral CAS (Decreto Legislativo Nº 1057)

Finalmente, se otorgará una bonificación por escolaridad que se incluye en la planilla de pagos correspondiente a enero y cuyo monto asciende a S/400. Para el caso de los profesores contratados y auxiliares de educación bajo la Ley de Reforma Magisterial, el depósito de dicho bono se hará efectivo en junio.

fuente: La República

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS