Por: Sandra Pamela Valderrama Quispe
En una entrevista, la Directora de Epidemiología de la Red Integrada de Salud Jaén,
Lic. Juana Tarrillo, explicó el alarmante incremento de casos de dengue en la región,
que ya suma 1,350 contagios en el primer trimestre de 2025, las autoridades
refuerzan la atención primaria y hacen un llamado a la población para colaborar en
la eliminación de criaderos de mosquitos y buscar atención médica temprana.
Esta mañana, en una entrevista con la Lic. Juana Tarrillo, Directora de
Epidemiología de la Red Integrada de Salud Jaén, se abordó un tema crucial que
está afectando a la población local: el incremento de casos de dengue. En lo que va
del primer trimestre de 2025, se han confirmado 1,350 casos de dengue en la
provincia, un incremento de 400 casos en relación con el mismo periodo del año
anterior. En tanto, el Hospital General de Jaén ha reportado entre 10 y 20 pacientes
hospitalizados debido a la enfermedad. Además, la Lic. Tarrillo precisó que hasta la
fecha se han registrado 5 casos graves de dengue y 2 defunciones relacionadas con
la enfermedad. Cabe señalar que, según la especialista, ya no se clasifica el dengue
como hemorrágico, y los casos se agrupan en categorías de «dengue sin signos de
alarma», «dengue con signos de alarma» y «dengue grave».
«Estamos trabajando arduamente para fortalecer la atención primaria en salud,
especialmente en el Centro de Salud Morro Solar, que ahora funciona como nuestro
centro de contingencia. Hemos establecido un sistema de transferencia y referencia
para los pacientes con signos de alarma al Hospital de Bellavista, con el objetivo de
garantizar una atención oportuna y adecuada. Esto nos permitirá brindar una
respuesta más rápida y eficaz», comentó la Lic. Tarrillo.
Además, la directora destacó la importancia de la prevención y educación en la
comunidad. «Es fundamental que la población se involucre en la eliminación de
criaderos de mosquitos, como llantas, tinas y baldes que acumulan agua. Este tipo
de acciones ayudará a reducir la proliferación del vector», afirmó.
En tanto, Tarrillo también hizo un llamado a la ciudadanía para que, en caso de
presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza o dolor retro ocular, acudan
inmediatamente a un establecimiento de salud para tener un mayor control de la
enfermedad y eviten la automedicación, ya que un diagnóstico temprano es clave
para un tratamiento más adecuado.
Cabe señalar que el dengue, es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes
aegypti, sigue siendo un desafío significativo para la salud pública en Jaén. Las
autoridades sanitarias siguen reforzando la capacitación al personal de salud y
realizando campañas de sensibilización para que la población tome conciencia
sobre la importancia de prevenir la propagación de esta enfermedad.