MEF dispone el retorno de las reglas fiscales suspendidas en 2020

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, anunció la presentación de un proyecto de ley para restablecer las reglas fiscales suspendidas para el 2020 y 2021 a fin de enfrentar la pandemia por la COVID-19.

En conferencia del Consejo de Ministros (PCM), el titular del MEF manifestó que el objetivo es llegar a una deuda pública no mayor de 30% del PBI en el año 2032. La deuda pública del Perú alcanzó el 35% del PBI al cierre del año 2020. Al cierre del 2021 se mantenía por debajo del 40%, una mejor posición que la mayoría de países de América Latina.

“Este año estamos retomando las reglas fiscales que son, básicamente, dos: la regla de deuda, que establece en el proyecto, el cual será enviado al Congreso, un monto de deuda máxima de 38%, pero que gradualmente va a converger, al cabo de 10 años, al nivel de 30% del PBI”, explicó.

Del mismo modo, Graham indicó que la autógrafa que será enviada al Parlamento contemplará un déficit fiscal de solo 1% hacia finales del 2026. Cabe precisar que el déficit fiscal anual bajó a 1,7% del PBI en marzo pasado, según estadísticas del Banco Central de Reserva (BCRP).

“El resultado económico, conocido como déficit fiscal, va a ser reducido gradualmente para el 2023. El proyecto de ley incluye un déficit fiscal de 2,4%, y va a converger al 1% en el año 2026″, remitió.

“Este conjunto de reglas es importante porque nos da la certidumbre de que vamos a manetener el manejo responsable de las finanzas públicas y que, además, esta es nuestra pincipal fortaleza para nuestra economía: el respeto a unas cuentas fiscales ordenadas, que nos dan un espacio para atender los gastos que todavia tenemos por las secuelas de la COVID-19″, agregó.

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS