MILLONES DE SOLES EN MANTENIMIENTO DE CARRTERAS, ÉSTAS EN MALAS CONDICIONES

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email
El pueblo se movilizará otra vez, hacía Cajamarca y Lima y a la misma capital provincial, y no aceptará más inversiones millonarias inútiles en los territorios de la provincia. Hasta ahora han hecho todo clandestinamente y de espaldas a la gente, con cero transparencias en la gestión de los recursos y sin control gubernamental de los contratos.
Exigimos vías asfaltadas y de calidad, como el Corredor Vial 10 y la Carretera de Integración Alfonso Barrantes Lingán; pero eso no les importa a las autoridades provinciales y regionales porque no les resulta rentables”, aseveró Eddie Cóndor Chuquiruna, Coordinador de la Plataforma Ciudadana de Defensa de los Intereses de los Pueblos de San Miguel.
“Pese a la negativa reiterada de las autoridades municipales de entregar información solicitada, conocemos que San Miguel ha recibido en los dos últimos años más de 24 millones de Soles para mantenimientos y en lugar de mejorar nuestros caminos los han empeorado.
El ejemplo verificable está en el mantenimiento -el 2021- de las carreteras de San Gregorio – Agua Blanca – El Prado, por cerca de ocho millones de Soles; lo que existía lo han malogrado y el Gobierno Regional y el MTC lo saben”, añade Cóndor.
Para nuestro entrevistado, en San Miguel se deben eliminar los mantenimientos de caminos y apostar por carreteras asfaltadas de piedra y cemento. Indica “los cientos de millones de Soles que cada quinquenio reciben nuestras autoridades largamente pueden hacer realidad el asfaltado de las carreteras existentes.
Somos la provincia con peores carreteras en Cajamarca y el Perú y esta situación es exclusiva responsabilidad de las autoridades municipales y regionales de los últimos 15 años”.

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS