El Ministerio de Energía y Minas (Minem) celebró el pasado 4 de mayo una reunión con representantes de la Federación Indígena Awajún del Río Apara (Fenara) y la Organización de Pueblos Indígenas y Campesinos del Alto Marañón (Orpicam), donde garantizó que dialogarán con Petroperú para coordinar los acuerdos sobre el convenio de cooperación interinstitucional entre la empresa estatal y las comunidades del área de incidencia de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano.
Vale recalcar que los representantes de Petroperú no participaron de dicho encuentro pese a que son ellos los encargados de esta operación por lo cual, nuevamente el Minem se interpone a la autonomía de la estatal, considerando el reciente desacuerdo con la firma estatal en torno al Lote 192 y la posibilidad de remover a dos miembros del directorio.
Y, además, estas comunidades amenazaron con tomar la Estación 5 si Petroperú no cumplía con sus acuerdos.
Otro de los acuerdos de la reunión – en donde participo el titular del Minem, Carlos Palacios – fue el de realizar una resolución ministerial para discutir el 2,5% del volumen de transporte de los barriles del Oleoducto Norperuano, en el Tramo I – Ramal Norte.
Además, los líderes Awajún solicitaron que se cambie a la gerenta de Petroperú que “no atiende sus demandas”, y pidieron una nueva mesa de diálogo con quien lo reemplace.
Finalmente, se acordó continuar con el diálogo para este jueves 5 de mayo.