Twitter: libertad de expresión y rentabilidad en discusión

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Agencias

Un día después de la anunciada adquisición de Twitter por el multimillonario Elon Musk la incertidumbre se apodera de los usuarios por los posibles cambios que vendrán para la firma en lo digital y comercial.

Twitter inició como un servicio de actualización entre un grupo de amigos, luego dio el giro para transformarse en un espacio global de debate y discurso para ciudadanos, políticos, celebridades, periodistas y organizaciones.

Pero, antes de hacerse dueño de Twitter, Musk dio a entender que realizaría una serie de cambios a la red social, entre ellos: la eliminación de las restricciones de expresión, permitir a los usuarios editar tuits y combatir la propagación de bots. Esto ha abierto la posibilidad de que en los próximos meses se reactive la cuenta del exmandatario de EE. UU. Donald Trump.

En esa línea, Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre los peligros de la desinformación sobre las vacunas en las redes sociales, que estallaría con la apertura absoluta a las declaraciones.

“Le deseamos suerte al señor Musk con sus esfuerzos para mejorar la calidad de la información que todos recibimos”, dijo el funcionario.

Desde su ingreso a la Bolsa, en 2013, Twitter registró esporádicos episodios de rentabilidad. Sus perspectivas financieras son solo conjeturas, puesto que Musk no detalla cómo aumentaría la facturación de la compañía.

Twitter obtiene ingresos por publicidad, pero no atrae suficientes internautas para obtener en gran cantidad. Al término del 2021, contaba con 217 millones de usuarios “monetizables”, muy debajo de los casi 2.000 millones de usuarios de Facebook.

Bajar el precio de la versión paga de la red y reducir el número de empleados son algunas de las alternativas. Aumentar el crecimiento del número de usuarios y los ingresos publicitarios es otra opción.

Análisis. Twitter tiene hasta el viernes para efectuar su presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. instancia que revisará el plan una vez que presente una declaración. El regulador no tiene el poder de bloquear la fusión por completo.

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS